Category Sin categoría
Manifiesto sobre el Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción
MAREA NARANJA ARAGÓN se ha unido con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón, el Espacio de Derechos Sociales, Cáritas Diocesana de Zaragoza y la Plataforma de Profesionales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza para manifestar su postura ante la reforma del Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción pendiente de ser aprobado por el Gobierno de Aragón. Se pretende así, incidir en la ciudadanía y en los poderes públicos para que reconsideren el contenido de la ley y realmente se pueda facilitar el acceso a los derechos reconocidos.
Las entidades, asociaciones, fundaciones, plataformas… pueden enviar su adhesión antes del 22 de abril a espacioderechossociales@gmail.com
II Encuentro de Movimientos Sociales de Aragón
El sábado 19 de octubre, se celebra el II Encuentro de movimientos sociales (colectivos, mareas, 15m,…) de Aragón, que organizamos desde la coordinadora de “mareas ciudadanas” de Huesca, y en concreto tres de sus grupos que han asumido este encargo -15M, Ecologistas en Acción y Plataforma por la Sanidad Universal de Huesca-.
La convocatoria parte de la convicción de que estamos en un momento nuevo, tras dos años de intensas movilizaciones, con la consiguiente deslegitimación de los poderes políticos y económicos que están destruyen las condiciones de vida de las personas, con cansancio y experiencia acumulados y con la perspectiva de dos años más de legislatura y x de lucha. Además, en este tiempo, distintas acciones que hemos desarrollado muestran las posibilidades del trabajo en común, y lo mucho que nos reforzamos cuando lo hacemos (como la campaña Tomalascumbres, lanzada tras el I Encuentro celebrado en Zaragoza hace algo más de un año, …).
La intención de este Encuentro es reunir a los movimientos sociales de Aragón (colectivos, 15M, mareas,…) que luchan contra las políticas destructivas de lo común, de los derechos y del medio, que estamos sufriendo, para analizar la nueva etapa que se abre y compartir visiones del papel a desarrollar. También busca continuar el trabajo iniciado en el I Encuentro de 15M,mareas y colectivos, relanzar líneas de colaboración y acción que ilusionen.
Para ello se pretenden establecer mecanismos de comunicación y relación que nos permitan realizar iniciativas conjuntas y concretar algunas de ellas para el próximo periodo en el camino de construir movimientos sociales fuertes, que condicionen la realidad en beneficio del 99% .
Consulta el programa en el blog de la Asamblea 15M de Huesca
Contacto para participar: acampada.15m.huesca@gmail.com
12 Junio: Marea Naranja Estatal contra la reforma local
Saliendo a las 12 h. de la mañana a protestar simbólicamente, y haciéndo fotos de esas acciones para luego difundirlas en las redes sociales.
GESTOS SENCILLOS DE PROTESTA¡¡¡¡ DIFUSIÓN E INFORMACIÓN CIUDADANA¡¡¡¡
SERVICIOS SOCIALES EN RIESGO DE EXTINCIÓN¡¡¡
NO A ESTA REFORMA LOCAL¡¡¡ NO A LOS RECORTES¡¡¡
Sí se puede #12M15M
#23F Marea Naranja Granada y Jaén
Programa Granada:
16,30 h. Encuentro en la Caleta con la Marea Naranja Jaén para manifestarse conjuntamente con Marea Naranja Granada.
17,00 h. Desde Caleta hasta el Paseo del Violón.
Sanidad pública no se vende se defiende: 17 febrero
Compromiso con los Servicios Sociales
Enhorabuena a las personas organizadoras y participantes por su compromiso con los Servicios Sociales. Muchas gracias a las personas que nos habéis apoyado. Aquí os dejamos un vídeo con algunas fotos de hoy gracias a Laura Fernández, Santiago Campos, Luis Urueña y El Ventano.
Recomendamos las fotos de David Asensio y Julio Marín y la sección “Filas de la Beneficencia” en el Heraldo de Aragón
URGENTE: Última hora en “El Noticiero”
Está ocurriendo hoy, 3 de febrero de 2013, en Zaragoza
Los Servicios Sociales mueren
Este fin de semana el Gobierno de Rajoy, ante los alcaldes del PP, ha presentado la reforma de la Ley de Administración Local que aprobarán por Decreto el próximo 25 de enero de 2013.
Entre las novedades más significativas nos encontramos con que las competencias en materia de Sanidad, Educación y Servicios Sociales recaerán de manera íntegra en las Comunidades Autónomas.
Paralelamente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que dirige Ana Mato abandona la financiación del Plan Concertado y deja en una situación muy difícil tanto a las administraciones locales como autonómicas para sostener los servicios sociales básicos ya que se les ha prohibido endeudarse para cumplir el objetivo del déficit.
Estas noticias se producen en un momento considerado de auténtica emergencia, por el número de personas y familias afectadas, por la gravedad de las situaciones de pobreza, por los riesgos de exclusión social y por las tendencias negativas de todo ello.
En consecuencia, ¿QUÉ HACE ARAGÓN?:
– Ir disminuyendo poco a poco el presupuesto que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales destina a los Servicios Sociales municipales, los más cercanos a la población, situándonos en cuantías similares al año 2007, en un momento en que uno de cada diez aragoneses ha sido atendido por los servicios sociales, incrementándose en un 45% la demanda desde 2008.
– Crear un Fondo para la inclusión y la ayuda familiar urgente que va especialmente dirigido a hacer frente a las situaciones personales, familiares y colectivas de mayor vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Esta competencia directa de los municipios aragoneses pretendería transformarse de derecho a beneficencia.